Cuando aumentan las temperaturas, uno de los problemas más comunes que pueden padecer nuestros gatos, son los golpes de calor. Si continúas leyendo, te explicaré qué son los golpes de calor en los gatos, y la forma de prevenirlo. Y en caso que ya lo haya sufrido, te explicaré una técnica de primeros auxilios para combatirlo.
Unos gatos son más propensos que otros a sufrir los golpes de calor. De ello depende mucho la edad que tenga el gato. Si tiene una edad avanzada, es más sensible a los aumentos de temperatura. También hay algo que influye negativamente, y es la obesidad en los gatos. Los gatos con sobrepeso son más propensos a sufrir los golpes de calor en los gatos. E incluso si padece problemas de salud.
Un golpe de calor, o hipertermia, que es su verdadero nombre, no es más que un aumento de la temperatura corporal de nuestro gato.
A simple vista no parece demasiado, pero en realidad se produce cuando la temperatura del gato llegan a niveles que son peligrosos para su propia salud. Incluso en casos en los que el golpe de calor ha sido prolongado durante mucho tiempo, puede llevar a producir la propia muerte del gato.
La temperatura corporal de los gatos, normalmente puede oscilar entre los 38ºC y los 39,5ºC. Si por cualquier motivo externo se llega a superar esta temperatura, el gato puede llegar a tener ciertos problemas a la hora de reducirla. Ya que no producen un sudor en todo el cuerpo para poder enfriarse. Así que si se produce este aumento de temperatura, los gatos sólo pueden intentar mojarse con su propia saliva. Y también con un poquito de sudor que se produce en sus almohadillas.
A continuación paso a exponerte las principales causas de los golpes de calor en los gatos.
Hay ciertos síntomas que nos pueden hacer sospechar que nuestro gato está sufriendo un golpe de calor.
Si observas que tu gato tiene un comportamiento extraño o actúa de una manera que no es normal en él. Y podamos sospechar que es un golpe de calor, debemos fijarnos en lo siguiente:
Se puede presenta un solo síntoma o varios a la vez. Por lo que es muy importante que prestemos atención a cualquiera de los síntomas anteriormente citados.
Sobre todo es extremadamente importante que sepas que no se debe intentar bajar la temperatura de forma brusca. Debe ser poco a poco y observando que el gato va respondiendo.
Debemos poner a nuestro gato en un lugar fresco, fuera de cualquier rayo de sol. Si estamos en casa, podemos ayudarnos poniendo un ventilador. Pero siempre a la menor velocidad. Que simplemente le de algo de fresco.
Con ayuda de un spray debemos humedecer su boca ligeramente. Nunca obligarlo a beber agua, porque si se niega, podemos hacer que se ahogue.
Con una toalla mojada debemos humedecer su cabeza, cuello, ingles y axilas. Es importante tener en cuenta que no debemos envolver al gato con la toalla, ya que esto podría aumentar aún más su temperatura.
Debemos ir controlando su temperatura con ayuda de un termómetro vía rectal, hasta que llegue a los 39ºC.
Una vez hayamos conseguido bajarle la temperatura, sería interesante concertar una cita con su veterinario, para que descarte posibles efectos secundarios del golpe de calor.
Para prevenir la hipertermia, los consejos que te puedo dar, es lógicamente evitar todos los casos que te he estado enumerando anteriormente y que pueden ser los causantes de los golpes de calor en los gatos.
No es complicado. Una buena hidratación y evitar que se expongan durante largos períodos de tiempo a un calor excesivo. Para garantizar la mejor calidad del agua existen fuentes que la van haciendo circular y evita así el estancamiento, que en ocasiones provoca que el gato no le apetezca beber.
Si tu gato ha sufrido alguna vez un golpe de calor, me gustaría que dejaras tus experiencias en los comentarios, para poder conocer más casos y ayudarnos entre todos.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Aviso Cookies!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Estoy de acuerdo Mas Info.