Es muy posible que hayas oído a alguien decir que su mascota sigue la dieta BARF para gatos. Pues bien, te voy a despejar la duda de lo que significa.
El término BARF, o también conocido como dieta ACBA en castellano; son las siglas de las palabras “Biologically Appropriate Raw Food”. Que es traducido por “Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada”.
Esto no deja de ser un tipo de alimentación basado en dietas naturales. En la cual se da carne y vísceras crudas.
La dieta BARF fue diseñada en 1993 por un veterinario australiano. El cual apoyaba la idea de los grandes beneficios que puede aportar a nuestras mascotas el volver a sus orígenes salvajes respecto a la alimentación.
Debo afirmar que en contra de lo que pensaba en un principio cuando oí hablar de este tipo de alimentación, la Dieta BARF o ACBA, no tiene ningún inconveniente, al contrario, tiene multitud de beneficios.
Los ingredientes para la dieta BARF, son alimentos que podemos encontrar en nuestra tienda o supermercado de confianza.
Éstas son algunas ideas de los ingredientes que puedes utilizar a la hora de realizar la comida siguiendo la dieta BARF para gatos. Al final del artículo pondré algunos artículos que son importantes para la dieta y que te pueden dar algún problema a la hora de buscarlo.
Como ya te he dicho anteriormente, la dieta BARF para gatos está basada en alimentos crudos, por lo que no requiere en principio de cocinar nada. Aunque las verduras que utilices si es necesario cocinarlas anteriormente.
Para realizarla debes cortar en trozos muy pequeños todos los ingredientes. Piensa que los gatos con trozos de comida muy grandes se pueden ahogar. Y después simplemente debes mezclarlo todo en un bol grande.
Hay personas que le añaden arroz cocido y patata hervida a la dieta. No es necesario, pero les gusta y sirve como ayuda a la alimentación.
Como he señalado anteriormente, hay alimentos que se deben dar solamente un par de veces por semana. Por lo que mi consejo es que realices diferentes menús con los ingredientes que tienes. Así, aparte de beneficiar la salud de tu gato, evitarás que se canse siempre del mismo sabor.
Una vez ya hayas preparado los diferentes menús, te aconsejo que los vayas separando en bolsitas por dosis diarias. Y sobre todo, lo más importante que debes tener en cuenta, es que todas las bolsas de preparados, deben congelarse al menos durante 3 días. De esta manera eliminaremos cualquier patógeno, y del anisakis en el caso del pescado.
La cantidad de comida que debemos dar a nuestro gato diariamente, depende de su edad y del peso. Teniendo en cuenta que nuestro gato no tenga sobrepeso.
La cantidad recomendada diaria en un gato adulto, es el 5% del peso de nuestro minino.
En el caso de un gato cachorro, debemos darle un 2% o 3% del peso que puede llegar a tener esa raza de adulto. No el peso del cachorro en ese momento. Por lo que deberíamos consultar al veterinario del peso que puede llegar a tener la raza de nuestro cachorro cuando sea adulto.
Si notas que tu gato aumenta de peso al cambiarle a este tipo de dieta, simplemente puedes reducir un poco la cantidad. E ir observando la evolución que va teniendo.
Puedes administrar la comida como prefieras, darle la cantidad diaria repartida en dos o tres veces al día. E incluso hay personas que se lo pone todo de golpe, y es el propio gato el que se va administrando la cantidad que come.
En el caso de que te estés pensando cambiar de los alimentos comerciales que existen para los gatos a la dieta BARF, te aconsejo que lo hagas de golpe. No es aconsejable ir combinando ambos tipos de dietas, ya que pueden producir problemas gástricos a nuestro gato.
Tampoco es aconsejable que mezcles los piensos para gatos o la comida húmeda para gatos con la dieta BARF para gatos, ya que cada una requiere de un tipo de digestión diferente. Los piensos tienen una digestión lenta y pesada. En cambio la dieta BARF tiene una digestión rápida y ligera. Por lo que también puede darle problemas a tu gato el mezclarlas.
Cuando comiences a darle la dieta BARF para gatos, es posible que al principio, durante unos días notes cambios en sus deposiciones. En principio no debes preocuparte. Pero si se alarga mucho en el tiempo debes acudir a su veterinario.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Aviso Cookies!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Estoy de acuerdo Mas Info.